Guía de Inmunizaciones
GENERALIDADES

GENERALIDADES

El objetivo de la inmunización es la erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles, para ello, las vacunas deben reunir 5 cualidades principales para que su aplicación sea efectiva:

  • Inmunogenicidad: inducir una respuesta inmune específica y de larga duración (generar inmunidad humoral celular o ambas).
  • Seguridad: el término no exime la posibilidad de efectos secundarios. El grado de seguridad exigido a una vacuna está en relación con la gravedad de la enfermedad que se evita con su administración.
  • Eficacia: representa el porcentaje de individuos que se benefician cuando la vacuna es aplicada en condiciones ideales.
  • Efectividad: son los beneficios de salud proporcionados, por un programa de vacunación en la población.
  • Eficiencia: está en relación con su costo.

Contraindicaciones generales:

1. Contraindicaciones generales para todas las vacunas:

Reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna.
Reacción anafiláctica previa a algún componente de la vacuna.

2. Contraindicaciones generales para vacunas con microorganismos vivos atenuados:

No deben aplicarse durante el embarazo.
No deben aplicarse en pacientes inmunocomprometidos sólo con indicación médica precisa.

Falsas contraindicaciones:

  • Enfermedad aguda benigna en niños sanos: proceso catarral o infecciones de vías aéreas superiores sin fiebre.
  • En caso de diarrea si se administra OPV, aplicar una dosis extra.
  • Convalecencia de enfermedad leve.
  • Tratamiento con antibióticos, en algunos casos sólo se deben tomar ciertas precauciones para espaciar adecuadamente su administración.
  • Contacto con embarazada.
  • Lactancia.
  • Contacto reciente con patología infecciosa.
  • Reacciones leves a dosis previa de una vacuna.
  • Historia familiar de:
    a. Alergias inespecíficas o a antibióticos no anafilácticas.
    b. Convulsiones con vacunas Triple Bacteriana o Triple Viral.
    c. Muerte súbita en el contexto de vacunación con vacuna Triple Bacteriana.

Precauciones generales para todas las vacunas:

  • Enfermedad aguda o moderada con o sin fiebre.

Sitios de vacunación según edad:

Vías intramuscular y subcutánea:
  • Niños hasta 12 meses de edad: zona anterolateral del muslo, vasto externo.
  • A partir del año de vida: zona superior del brazo, músculo deltoides.
Vía intradérmica:
  • Zona del tercio superior del brazo en músculo deltoides.

Las vacunas no deben aplicarse en glúteo, este sitio sólo se utiliza para aplicar inmunoglobulinas por vía intramuscular.

Administración simultánea de vacunas:

Las evidencias experimentales y la experiencia clínica avalan, salvo contadas excepciones, la vacunación simultánea con distintos antígenos debido a que no se ve afectada la eficacia de las vacunas ni produce un aumento de efectos adversos, esto contribuye a no perder oportunidades de vacunación y al cumplimiento de los programas de inmunización.
Por otra parte, ha permitido la combinación de algunas vacunas en un único producto disminuyendo la cantidad de inyecciones necesarias para la inmunización.

Intercambio de preparados vacunales:

En general, en caso de ser necesario, se pueden utilizar preparados de distintos laboratorios en las dosis sucesivas de una vacuna.

Documentación de las inmunizaciones:

Todo acto de vacunación debe tener la documentación que lo respalde. En caso de no contar con la misma, se debe considerar al individuo como no vacunado y comenzar la inmunización según las recomendaciones para su edad o realizar serología previa para evaluar inmunidad.


VACUNAR 2005-2015 © Derechos mundiales reservados. | 0810-444-VACUNAR (8228) | "Dedicado exclusivamente a la aplicación eficiente de vacunas" | Créditos | imprimir