Guía de Inmunizaciones
SITUACIONES ESPECIALES

VACUNAS EN HUÉSPEDES INMUNOCOMPROMETIDOS

La experiencia en vacunación del huésped inmunocomprometido es limitada, y son consideraciones teóricas las que fundamentalmente rigen su administración, para ello deberán considerarse diversos factores en la decisión de vacunar ya sea inherente a la vacuna (inmunogenicidad), riesgos (seguridad), eficacia y los factores relacionados con el huésped como el incremento del riesgo de adquirir ciertas infecciones que conllevarían a mayor morbimortalidad en relación a la población general.
Otros factores que deben ser valorados son la vacunación completa del entorno familiar y el personal de salud que atiende este tipo de pacientes, evitando el uso de vacunas de virus vivos atenuados (antipoliomielítica oral), cuya eliminación por el tracto intestinal, favorece el contacto del virus vaccinal con el paciente inmunosuprimido conviviente. Los convivientes de inmunocomprometidos pueden recibir vacuna rotavirus, triple o doble viral, varicela y anualmente influenza.

Se considerará la vacunación en los distintos tipos de inmunodeficiencias, según éstas sean:

Inmunodeficiencia primarias:
- Desórdenes de linfocitos B (inmunidad humoral).
- Desórdenes de linfocitos T (inmunidad celular).
- Alteraciones del complemento.
- Alteraciones de células fagocíticas.

Inmunodeficiencia secundarias:
- Trasplantes de médula ósea y órganos sólidos.
- VIH.
- Cáncer.
- Tratamiento con drogas inmunosupresoras.
- Tratamiento prolongado con glucocorticoides.
- Pacientes con asplenia.


VACUNAR 2005-2015 © Derechos mundiales reservados. | 0810-444-VACUNAR (8228) | "Dedicado exclusivamente a la aplicación eficiente de vacunas" | Créditos | imprimir