VACUNACIÓN EN PACIENTES QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA *
Inactivadas | Indicaciones | Observaciones |
DTP o DT o dT | Considerar dosis de refuerzo. | La respuesta en pacientes en quimioterapia es baja. |
IPV | Considerar dosis de refuerzo. | La respuesta en pacientes en quimioterapia de mantenimiento es normal. |
Hib | Si no la recibió en la infancia. | Los mayores de 5 años no vacunados deben recibir 2 dosis con intervalo de 1 - 2 meses. |
Neumococo | Vacunar tan pronto se diagnostique, previo al inicio de la quimioterapia. Preferible un esquema combinado: vacuna conjugada y polisacárida 23 valente. |
La respuesta puede ser deficiente. |
Influenza | Vacunación anual. | Inmunogenicidad deficiente, vacunar a los contactos intrafamiliares. El recuento de neutrófilos debe ser > 1000/mm3. |
Vacunas a gérmenes vivos | Indicaciones | Observaciones |
Triple Viral | Contraindicada. | Si existe epidemia podría considerarse vacuna Sarampión al menos 3 meses post quimioterapia. |
Varicela | En pacientes seronegativos, con LLA en remisión > 1 año, recuento de linfocitos > 700/mm3, plaquetas > 100.000/mm3, quimioterapia de mantenimiento suspendida 1 semana antes y 1 semana después de la vacuna. |
Segura y efectiva en leucemia en remisión. Omitir quimioterapia previa y posterior a la administración de la vacuna. |
BCG | No | Puede administrarse luego de 3 meses de suspendida la quimioterapia. |
Hepatitis A | Sí | - |
Hepatitis B | Sí | Todo paciente oncohematológico con serología negativa debe realizar esquema habitual en lo posible más de 10 días antes de QT o 3 meses después y realizar control serológico. |
* Aquellas personas que recibieron vacuna durante el tratamiento supresivo o dentro de las 2 semanas previas al comienzo del tratamiento, deben ser considerados no inmunizados y ser revacunados pasando 3 meses de discontinuada la terapia, excluyendo la antigripal cuyo intervalo es de sólo 1 mes.