VACUNA ANTIAMARÍLICA
Prevención de Fiebre Amarilla
INDICACIONES | ESQUEMA BASICO | DOSIS | EFECTOS ADVERSOS | NOMBRES COMERCIALES |
En Calendario Nacional desde enero de 2014 a los 18 meses y un refuerzo a los 11 años para residentes de zona endémica. Viajeros que ingresan o salen de zona endémica. Personal de laboratorio que maneja material contaminado con el virus de fiebre amarilla. |
1 dosis. Revacunación cada 10 años en caso de viaje a zona endémica o en caso de epidemia. |
0,5ml. | Locales: Eritema, dolor. Generales: Fiebre moderada, cefalea, mialgias, malestar. Poco frecuente: |
Stamaril (Sanofi Pasteur). |
VIA | ||||
Sc o IM | ||||
USOS SIMULTANEOS | ||||
Con cualquier vacuna en uso.** | ||||
CONTRAINDICACIONES: Menores de 6 meses, inmunosupresión 1aria. y 2arias., pacientes VIH con recuento de CD4 menor a 200, y < 15% del
total de linfocitos, tratamiento con dosis inmunosupresora de corticoides, quimioterapia, trasplantados, trastornos del timo asociado a anomalías en la
función, reacción anafiláctica a la ingestión de huevo y sus derivados, enfermedad febril con compromiso del estado general. En lo posible no vacunar durante el embarazo, de ser necesario no aplicarla antes de los 6 meses. |
AGENTE INMUNIZANTE:
Suspensión liofilizada de virus vivo atenuado de la cepa 17D obtenida en huevo embrionado de pollo.
SITUACIONES ESPECIALES:
* Se puede aplicar a partir de los 9 meses de edad en caso de epidemia.
** Se debe respetar el intervalo mínimo de 1 mes entre la administración de la vacuna y otras vacunas a virus vivo atenuado parenteral cuando no son
administradas simultáneamente.
Debe presentar un intervalo mínimo de 14 días entre la aplicación de vacuna antiamarílica y donar sangre.
No se cuenta con datos que avalen la posible interferencia entre la vacuna de Fiebre Amarilla, Rabia y Encefalitis Japonesa. Las gammaglobulinas no
interfieren en la respuesta inmunitaria de la vacuna.
Se ha reportado transmisión de virus vacunar a través de leche materna. Evaluar la administración de la vacuna en mujeres de amamantan.
CONSERVACIÓN:
De 2°C a 8°C.
OBSERVACIONES:
Es una vacuna inscripta en el Reglamento Sanitario Internacional. Puede ser exigida al viajero para ingresar a zona endémica o si proviene de ella.
Protección al 10mo. día de la primo vacunación. Se debe conservar el certificado de vacunación.
Incorporada a Calendario de inmunización para aquellas personas que viven en las provincias de Misiones, Corrientes, y algunos departamentos de
Salta, Jujuy, Formosa y Chaco.