Guía de Inmunizaciones
VACUNAS

VACUNA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA
Prevención de Fiebre Hemorrágica Argentina

INDICACIONES ESQUEMA BASICO DOSIS EFECTOS ADVERSOS NOMBRES COMERCIALES
A partir de los 15 años de edad para residentes o trabajadores de área endémica.*

Incorporada al Calendario Nacional de Inmunizaciones en Enero de 2007 para habitantes de zona endémica.

1 dosis. 0,5ml. Leves.

Locales: Dolor en el sitio de aplicación, prurito eritema y leve induración.

General: cefaleas, decaimiento, mialgias, fiebre, nauseas, dolor retroocular, mareos, lumbalgia y exantema.

Muy poco frecuente leucopenia y plaquetopenia leve y microhematuria.

Candid 1 (Instituto Dr. J. Maistegui).

Sólo en el ámbito público.

VIA
IM
USOS SIMULTANEOSPRESENTACION
No hay datos disponibles.**Fcos. x 10 dosis.
CONTRAINDICACIONES: Déficit inmunitario congénito o adquirido, embarazo, lactancia, terapia inmunosupresora, afecciones crónicas malignas, alergia a neomicina, enfermedad febril con compromiso del estado general.

AGENTE INMUNIZANTE:
Cepa viva atenuada homónima del Virus JunÍn (Cepa Candid 1).

CONSERVACIÓN:
Frasco de vacuna liofilizada conservar a -15°C y -20°C por 5 años.Una vez reconstituída utilizar dentro 12 hs, conservar entre 2°C a 8°C.

OBSERVACIONES:
* Area endémica: Buenos Aires (norte), Córdoba (sureste), La Pampa (noroeste), Santa Fe (sur). Deben transcurrir 30 días entre la aplicación de la vacuna y el ingreso a zona endémica.
** La vacuna deberá aplicarse en esquema exclusivo para ella.


VACUNAR 2005-2015 © Derechos mundiales reservados. | 0810-444-VACUNAR (8228) | "Dedicado exclusivamente a la aplicación eficiente de vacunas" | Créditos | imprimir