VACUNA ANTITETÁNICA (TT)
Prevención de Tétanos
INDICACIONES | ESQUEMA BASICO | DOSIS | EFECTOS ADVERSOS | NOMBRES COMERCIALES |
Todas las personas a partir de los 2 meses y hasta cualquier edad según esquemas y riesgo.* Herida con riesgo de tétanos. (Ver cuadro)** |
3 dosis con intervalo de 1 mes entre las dos primeras y de 6 a 12 meses después de la 2° dosis (0-1-7 a 12 meses). Embarazadas: se prioriza inmunizar con dTpa. Refuerzo cada 10 años.* |
0,5ml. | Los efectos secundarios locales son ocasionales (dolor, induración y eritema). Después de sucesivas inoculaciones, a veces innecesarias, pueden darse reacciones locales o hipersensibilidad retardada o de tipo Arthus. |
ATT (Biol). Tetanol (Novartis). Tetavax (Sanofi Pasteur). |
VIA | ||||
IM | ||||
USOS SIMULTANEOS | ASOCIACIONES | |||
Con cualquier vacuna en uso. | Se presenta sola o combinada.*** | |||
CONTRAINDICACIONES: Reacción alérgica severa posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna. Precauciones: Síndrome de Guillain - Barré dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis de toxoide tetánico. Enfermedad febril con compromiso del estado general. |
AGENTE INMUNIZANTE:
Es el toxoide tetánico adsorbido en hidróxido o fosfato de aluminio.
CONSERVACIÓN:
De 2°C a 8°C.
OBSERVACIONES:
* La vacuna dT es de uso preferencial y debe reemplazar a la antitetánica. En niños se recomienda la administración del componente tetánico combinado
con otros antigenos vacunales de acuerdo al calendario.
** Frente a una herida, evaluar historia vacunal y tipo de herida según cuadro.
- GCAT: Gammaglobulina antitetánica.
- Herida de riesgo: contaminada con suciedad, heces, saliva, las heridas que contienen tejido desvitalizado, heridas necróticas o gangrenosas, heridas
por punción, congelamiento, aplastamiento, avulsión, quemaduras, explosión.
*** PRESENTACIONES COMBINADAS:
La Antitetánica forma parte de la Vacuna Doble Adulto, Doble Niño, Triple, Cuádruple, Tetravalente, Quíntuple, Pentavalente y Séxtuple.