Guía de Inmunizaciones
VACUNAS

VACUNA PAPILOMA VIRUS HUMANO
Prevención del Virus Papiloma Humano

INDICACIONES ESQUEMA BASICO DOSIS EFECTOS ADVERSOS NOMBRES COMERCIALES
Vacuna cuadrivalente

Para mujeres de 9 a 45 años y varones de 9 a 26 años.
Prevención de lesiones genitales precancerosas, cáncer cervical y verrugas genitales externas relacionadas con serotipos 6-11-16 y 18 del virus papiloma humano.

Preferentemente antes del inicio de la actividad sexual.

3 dosis 0-2 y 6 meses.
En Calendario Nacional en niñas, a los 11 años 2 dosis (0-6meses)
0,5ml. Generales: pirexia, desmayos, síncope.

Locales: dolor, eritema, inflamación, prurito.

Gardasil (MSD).

VIA
IM
USOS SIMULTANEOS
Con Hepatitis B, Triple Bacteriana acelular, IPV.
Otras no fueron estudiadas.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna.
Precauciones: No hay datos que sustenten su uso en embarazo.

INDICACIONES ESQUEMA BASICO DOSIS EFECTOS ADVERSOS NOMBRES COMERCIALES
Vacuna bivalente

Indicada en mujeres a partir de los 9 años de edad para la prevención de infecciones persistentes y lesiones cervicales pre malignas causadas por los virus oncogénicos 16 y 18 del virus papiloma humano.*

Preferentemente antes del inicio de la actividad sexual.

3 dosis 0-1 y 6 meses. 0,5ml. Generales: pirexia, cefalea, mialgia, sincope

Locales: dolor, eritema, inflamación, prurito.

Cervarix (GlaxoSmithKline).

VIA
IM
USOS SIMULTANEOS
Con Hepatitis B recombinante, Hepatitis A, Hepatitis A+B, IPV y Triple Bacteriana acelular (dTpa).
Otras no fueron estudiadas.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna.
Precauciones: No hay datos que sustenten su uso en embarazo.

AGENTE INMUNIZANTE:
Vacuna inactivada, recombinante cuadrivalente contra el virus del papiloma humano tipos 6-11-16 y 18 adyuvante aluminio (Gardasil) y serotipos 16 y 18 adyuvante ASO4 (Cervarix).

SITUACIONES ESPECIALES:
No se dispone información sobre la seguridad y eficacia vacunal en:
- Inmunocomprometidos, transfusión de sangre o hemoderivados dentro de los 6 meses previos y tratamientos con terapia inmunosupresora.
Puede administrarse a mujeres en período de lactancia y en mujeres en tratamiento con anticonceptivos orales.

CONSERVACIÓN:
De 2°C a 8°C.

OBSERVACIONES:
No está indicada para el tratamiento del cáncer de cuello de útero, ni para prevenir la progresión de lesiones relacionadas con el VPH ya establecidas. Se la ha utilizado para la reducción de la incidencia de papilomatosis respiratoria recurrente.
La vacuna bivalente no ha sido aprobada en hombres hasta la fecha.
* Protección cruzada con otros genotipos asociados a lesiones oncogénicas (31, 45).
- No hay datos de seguridad, eficacia que sustente el intercambio de ambas vacunas para completar esquema de vacunación.

Estrategias generales de la transición de vacuna bivalente a cuadrivalente contra HPV
Pese a que ambas vacunas son altamente eficaces para prevenir cáncer de cuello uterino, se decidió continuar vacunando contra HPV a todas las niñas de 11 años de edad residentes en Argentina -nacidas a partir del años 2000- con vacuna cuadrivalente, debido a que ésta otorga beneficios adicionales, en cuanto a la prevención de cáncer asociado a HPV de otras localizaciones y de verrugas genitales.
Se definió además que los varones y mujeres entre 11 y 26 años que vivan con VIH y quienes hayan sido trasplantados (órganos sólidos o células hematopoyéticas), deberán recibir la vacuna cuadrivalente contra HPV.


VACUNAR 2005-2015 © Derechos mundiales reservados. | 0810-444-VACUNAR (8228) | "Dedicado exclusivamente a la aplicación eficiente de vacunas" | Créditos | imprimir