VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA
Prevención de infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae
INDICACIONES | ESQUEMA BASICO | DOSIS | EFECTOS ADVERSOS | NOMBRES COMERCIALES |
PCV13 (Vacuna conjugada de 13
serotipos). - Desde las 6 semanas hasta los 60 meses de vida (niños sanos y/o con riesgo aumentado de ENI). |
Esquema Nacional: 2 dosis más 1 refuerzo (2-4 y R 12 meses) Otros esquemas: Esquema según edad de comienzo y/o patología de base.** |
0,5ml. | Locales: eritema, induración y dolor. Generales: fiebre, irritabilidad, somnolencia, anorexia, vómitos y diarrea. Raramente produce: convulsiones febriles, episodio de hipotonía-hiporespuesta, catarro, urticaria. |
Prevenar 13 (Pfizer). |
VIA | ||||
IM | ||||
USOS SIMULTANEOS | ||||
PHiD-CV (Vacuna conjugada de 10 serotipos). - Niños sanos a partir de las 6 semanas de edad hasta los 60 meses. | Con cualquier vacuna en uso. | Synflorix (GlaxoSmithKline) | ||
CONTRAINDICACIONES: Reacción alérgica severa posterior a una dosis previa, o a componentes de la vacuna. Enfermedad febril con compromiso del estado general. |
AGENTE INMUNIZANTE:
PCV13 (Vacuna conjugada de 13 serotipos): compuesta por antígenos polisacáridos purificados de Streptococcuspneumoniae, conjugados a una proteína
transportadora CRM197. Contiene los serotipos: 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19 A, 19F y 23F.
PHiD-CV (Vacuna conjugada de 10 serotipos): compuesta por antígenos polisacáridos purificados del Streptococcuspneumoniae utiliza, en 8 de los
serotipos, la conjugación con una nueva proteína transportadora que es la proteína D del H. influenzae y 2 serotipos están conjugados con el Toxoide
tetánico y el diftérico. Contiene los serotipos 1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F.
SITUACIONES ESPECIALES:
* Pacientes inmunocompetentes con: anemia drepanocítica, anemia de células falciformes, cardiopatía crónica, enfermedad pulmonar crónica, fallo renal
crónico, síndrome nefrótico, enfermedad fibroquística, diabetes mellitus, hepatopatía crónica, alcoholismo, asplenia funcional o anatómica, fístula de
líquido cefalorraquídeo, implante coclear, prematuros, niños con bajo peso al nacer.
Pacientes inmunocomprometidos con: VIH, leucemias, linfomas Hodgkin y no Hodgkin, mieloma múltiple, enfermedad maligna generalizada, tratamientos
quimioterápicos o con corticoides a dosis inmunosupresoras, transplante de órganos.Inmunodeficiencia congénita.
Sólo se indica la revacunación en pacientes inmunocomprometidos y en pacientes con asplenia funcional o anatómica.
** Se puede utilizar esquema de 3 dosis (2-4-6 meses) y refuerzo a los 12 o 15 meses de edad.
PCV13 De 7 a 11 meses de edad: dos dosis con un intervalo de 2 meses y un refuerzo a los 12 a 15 meses. A partir de los 12 a 23 meses de edad: 2
dosis con intervalo de 2 meses. Mayores de 24 meses a 60 meses: 1 sola dosis (inmunocompetentes) y 2 dosis en pacientes con riesgo aumentado de
ENI). Entre 61 meses a 18 años con riesgo de ENI: 1 dosis.
PHiD-CV De 7 a 11 meses de edad: dos dosis con un intervalo de 2 meses y un refuerzo a los 12 a 15 meses. A partir de los 12 a 23 meses de edad: 2
dosis con intervalo de 2 meses. Mayores de 24 meses a 60 meses: 2 dosis.
*** Aprobada por ANMAT para ser aplicada a partir de los 50 años de edad.
**** Inmunosupresión, fistula de LCR; asplenia, implante coclear.
CONSERVACIÓN:
De 2°C a 8°C.