VACUNA ANTIVARICELA
Prevención de Varicela
INDICACIONES | ESQUEMA BASICO | DOSIS | EFECTOS ADVERSOS | NOMBRES COMERCIALES |
Niños desde los 12 meses de edad. Personas susceptibles con alto riesgo de exposición o transmisión.* Adolescentes y adultos susceptibles.** Incorporada al Calendario Nacional a partir de 2015 a los 15 meses. |
Desde 12 meses hasta 12 años: 1 dosis. Desde 13 años: 2 dosis con intervalo de 1 mes. |
0,5ml. | En inmunocompetentes: son infrecuentes: Locales: eritema, tumefacción y dolor. Vesículas, de 1 a 5 en la primera semana. Generales: rash variceliforme, de 2 a 15 vesículas entre la 3er. y 4ta. semana. En inmunocomprometidos: Generales: rash variceliforme en el 20 a 40% de los vacunados, no se observó diseminación visceral. Fiebre en el 5 a 10% de vacunados. El virus vacunal puede aislarse de las lesiones, siendo el riesgo de transmisión extremadamente raro. |
Varilrix (GlaxoSmithKline). Varivax (MSD) |
VIA | ||||
Sc | ||||
USOS SIMULTANEOS | ||||
Con cualquier vacuna en uso.*** | ||||
CONTRAINDICACIONES: Reacción alérgica severa posterior a una dosis previa, o a componentes de la vacuna; inmunodeficiencias celulares 1arias.
o 2arias, pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas (menos de 200 CD4/mm3), corticoides a partir de 2mg/kg/día de prednisona o
equivalente por más de 15 días, período de 3 meses posterior a radioterapia. En mujeres fértiles se recomienda evitar el embarazo durante 1 mes
post-vacunación. Precauciones: Luego de la vacunación el uso de salicilatos debe evitarse durante 6 semanas por el riesgo de síndrome de Reye, tratamientos con aciclovir o valaciclovir deben discontinuarse 24 h antes de la vacunación. Enfermedad febril con compromiso del estado general. |
AGENTE INMUNIZANTE:
Suspensión liofilizada de virus vivos atenuados derivados del virus Varicela-Zoster cepa OKA atenuada, obtenidos en cultivos de células diploides
humanas.
SITUACIONES ESPECIALES:
* Personal de salud, convivientes de inmunocomprometidos, personal de guarderías e instituciones educativas, mujeres en edad fértil no embarazadas.
Pacientes con inmunocompromiso 1ario. o 2ario. deben ser evaluados por el médico de cabecera para la indicación de esta vacuna.
Profilaxis post-exposición (Ver Vacunas en situación de brote).
Intervalo de tiempo con preparados inmunobiológicos (Ver Generalidades).
CONSERVACIÓN:
Varía según el origen de la vacuna, las vacunas comercializadas en nuestro país se conservan entre 2°C a 8°C.
OBSERVACIONES:
** Debido a la alta seroprevalencia de la infección se recomienda realizar serología a aquellas personas sin historia de varicela y vacunar a los susceptibles.
*** Se debe respetar el intervalo mínimo de 1 mes entre la administración de esta vacuna y otras vacunas a virus vivos atenuadas parenterales, salvo
que se apliquen el mismo día.